
lunes, 19 de octubre de 2009

jueves, 8 de octubre de 2009
Los Agentes Rurales de la Generalitat abaten al perro que fue confundido con una leona

El Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat han abatido en la zona de la Menescala, en La Sénia, al perro salvaje que en los últimos días había sido confundido con una leona.
Según ha confirmado el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, el animal ha sido abatido después de que no haya sido efectivo el sistema de cajas trampa que se habían instalado en la zona para capturarlo, ya que el animal en ningún momento ha entrado en las cajas.
Tras fallar las trampas, se ha estudiado la posibilidad de usar anestésicos, que se han descartado finalmente porque tardan en hacer efecto y el seguimiento del animal habría sido muy difícil.
El ejemplar abatido es un macho de pelo corto color canela de 1,55 metros de largo y 75 centímetros de alto y, aunque su raza todavía no ha podido ser confirmada, todo indica que se trata de un cruce de razas potencialmente peligrosas.
El perro no llevaba collar ni microchip, mostraba una herida en el cuello y las orejas y se cree que llevaba mucho tiempo asilvestrado.
Los agentes rurales comprobaron la pasada noche que la supuesta leona podría ser en realidad un perro salvaje "de dimensiones considerables, con una sorprendente parecido a una leona", según un comunicado de la Consellería.
Efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, con el apoyo de los Mossos d'Esquadra, policías locales y agentes rurales han buscado al animal desde que el pasado sábado unos jóvenes alertaron a la Policía de que habían visto un animal que podría ser una leona.
No importa que fuera león o can, al final, lo de siempre, un tiro y un problema menos. Que creéis que hubieran hecho con Moscatel, pues yo os lo diré, hubiera venido la guardia civil y le hubieran pegado un tiro. Cuantos animales que se escapan del matadero , corren la misma "suerte"?, pues centenares. Un tiro y al quemadero. Así es como se trata a los animales a nivel público y no público en este país,con banderillas, espadas, tiros, ahorcamientos ... como si fuera algo normal deshacerse de los animales tan vilmente, ¿cuantos tiros le dieron hasta que el animal murió? ¿cuanto más tuvo que sufrir?, después de pasar tiempo abandonado y herido por aquellos terrenos áridos, sin que le dieran de beber y comer. ¿No se merecía una otra oportunidad para seguir con vida, o una muerte digna, si hubiera sido realmente necesario ?No existen dardos para adormecer a los animales asustados? .....
miércoles, 7 de octubre de 2009
Desde ADABE también nos sumamos a la petición de nuestros compañeros de AnimaNaturalis en que no se mate a este pobre animal. Existen medios y expertos para su localización, caza y control sin lastimarlo. Esperamos que a nadie le salga la vena depredadora que los humanos llevamos dentro, para acosarla a muerte. opinion de adabe sobre esta noticia.
EL CENTRO NEURÁLGICO DE LA OPERACIÓN ESTÁ EN LA POBLA DE BENIFASSÀ, LA SÉNIA, ROSSELL Y AHORA PEÑARROYA Y BECEITE.
La búsqueda de la leona que atemoriza a la Tinença se amplía a 3 provincias
Patrullas de la Guardia Civil, bomberos, forestales y un helicóptero de la Generalitat rastrean la zona.Un granjero que deja cada día pollos muertos en un contenedor vio ayer que se los habían comido.
Por Manuel Alonso, Secretario de ADABE
martes, 6 de octubre de 2009
los toros fuera de la LEY

- ¡Atención niños! Voy a tener que poner una norma y quien no la cumpla será expulsado inmediatamente de este colegio. La norma es la siguiente: Queda prohibido pegar a otro niño bajo cualquier circunstancia. Exceptuando a Miguelín Pardillez, a este podéis darle de ostias tanto como queráis, tal como habéis hecho durante todo el curso. Al oír estas palabras, Miguelín rápidamente sale en su propia defensa y pregunta al director cual es la razón por la que a él sí se le puede zurrar sin restricciones. A lo que el director le contesta.
- Miguelín, tú sabes que en este colegio siempre ha sido tradición pegar al tonto de la clase, y las tradiciones deben mantenerse.
lunes, 5 de octubre de 2009
Valientes Activistas

Ocho mujeres miembros de AnimalNaturalis se han quitado la ropa hoy en Valencia para denunciar que cada año mueren en Europa cerca de diez millones de animales en las pruebas que muchas empresas de cosmética e higiene realizan para elaborar sus productos.
El acto, en el que las ocho activistas iban con una toalla alrededor del cuerpo y con otra en la cabeza de la que les chorreaba una sangre artificial, se ha celebrado en la calle Colón de Valencia, una de las más céntricas de la ciudad.
La coordinadora de campañas de AnimalNaturalis, Elisa Arteaga, ha asegurado que el 99% de la población desconoce el daño que sufren los animales durante las pruebas, y ha explicado que una de las pruebas más comunes es el test Draize, en el que se aplican sustancias químicas en los ojos de animales conscientes, la mayoría de ellos conejos.
"Queremos sacar a la luz la crueldad de la experimentación con animales y que se conozca que detrás de marcas conocidas hay mucha crueldad con cobayas, ratas, perros y gatos", ha señalado Arteaga, que ha agregado que la gente que pasaba por la calle "ha reaccionado muy bien y nos ha apoyado".
También ha hecho referencia al DL50 (dosis letal 50), que consiste en la administración forzada, por ingesta, inhalación o aplicación cutánea, de distintas cantidades de una sustancia, lo que conlleva dolorosas consecuencias para los animales (dolor, convulsiones, diarrea, hemorragias nasales y bucales, vómitos, muerte).
"Queremos sacar a la luz la crueldad de la experimentación con animales"
El test se detiene cuando muere el 50% de los animales, y para cada prueba son necesarios unos 200 animales, según fuentes de AnimalNaturalis.
"Existen cientos de alternativas a la experimentación en animales, e incluso la Unión Europea se ha dedicado a homologar esas técnicas para probar su fiabilidad y promover su uso, pero algunas empresas prefieren usar animales porque sus vidas son baratas", según Arteaga.